miércoles, 18 de noviembre de 2009


La Lupa (She-Wolf)


La Lupa es una de las representaciones mitológicas de una Deidad Triple, según lo demostrado por su maternidad triádica, en numerosos cultos antiguos.
Se dice que ella dotó de tres almas a su hijo, el legendario rey Erulus o Herulus, de modo que cuando Evander lo derrocó, éste tuviera que matarlo tres veces.
Es también la mítica madre de Rómulo y Remo, los fundadores de la ciudad de Roma.
Las amazonas, que adoraban a esta diosa triple, contaban con una tribu llamada Neuri, cuyas integrantes se convertían en lobas varios días al año, cuando se celebraba su principal festejo religioso, probablemente usando pieles y máscaras de lobo.


La misma historia se cuenta acerca de cierta tribu irlandesa de Ossory, cuyos miembros se convertían en lobos y organizaban banquetes donde devoraban la carne de ganados como si fueran lobos reales, para luego recuperar su forma humana.
También los eslavos del sur solían frotar a los niños recién nacidos a lo largo de una piel de lobo, diciendo que era la piel de la diosa Lupa.
Incluso después de su conversión al cristianismo, muchos eslavos siguieron creyendo que esta ceremonia era capaz de proteger a los niños del ataque de las brujas.
Pero su propósito verdadero era asimilar al niño al tótem del lobo, como si hubiera nacido por segunda vez de este animal.
Los seguidores de la Lupa dijeron haberla cruzado en una montaña santa, a la que los gitanos llamaron Monte Lupo. Se creía que los hombres jóvenes podían aprender los secretos de la magia celebrando una unión sagrada que consistía en masturbarse sobre la estatua de la diosa y expulsar su semen sobre la misma.
También la Diana de los galos, cuyo aspecto era el de un lobo, tenía muchos fervientes seguidores, en épocas antiguas y medievales. Bajo su nombre totémico de “Lupa” fue considerada la madre de los animales salvajes. Ciertas mujeres parecen haberla personificado en Francia meridional.
Por ejemplo, un trovador provenzal llamado Pierre Vidal escribió un famoso poema de amor a una señora de Carcassonne, cuyo nombre era precisamente Lupa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario